Tras 4 meses con el Nexus 4 sigo creyendo que es una excelente opción. Es cierto que tiene puntos flojos (internet está plagado de webs que analizan cada fallo del terminal). En concreto:
- La cámara, que no es ni de lejos la mejor del mercado.Hace buenas fotos exteriores, pero en cuanto se quiere hacer fotos dentro de casa mete mucho ruido en la imagen y falsea bastante los colores. El video tampoco es excelente. En general, le pondría un 7 sobre 10 en este aspecto.
- El altavoz es excelente, no obstante, su posición hace que cuando se deja el teléfono boca arriba en una superficie plana el sonido se amortigüe mucho, de manera que en alguna ocasión sea imperceptible
- La carcasa trasera es frágil, no me ha dado problemas, pero siempre tengo miedo de darle un golpe y que se raje por la parte de la cámara.
- La cobertura en general es débil. Lo he notado bastante cuando entro en alguna tienda. Donde otros móviles se mantienen con una o dos rayas de cobertura, el nexos se queda completamente ko. Anque lo pongo en último lugar, creo que es el mayor problema que tiene el teléfono. No obstante, la mayor parte del tiempo la cobertura es aceptable.
En resumen, creo que google podía haber reventado el mercado y creo que por una pésima gestión de su equipo de marketing han dejado pasar la oportunidad.
Sigo recomendando fervientemente este terminal para quienes no estén dispuestos a pagar el doble por algo parecido.
Por supuesto hay alternativas muy buenas y mucho más baratas. Recientemente he adquirido un galaxy ace 2. Excelente, sin sobresalir en ningún aspecto, es un terminal que satisface con creces las exigencias de un usuario normal.
----------------------------------------------
Soy un adicto a las noticias tecnológicas. Me entretiene mucho conocer todas las novedades sobre televisores, móviles, tablets y demás gadgets periféricos.
Tras el CES 2013 merece la pena reflexionar sobre el apartado móviles.
Aproximadamente cada 6 meses algún fabricante nos sorprende con un nuevo buque insignia. Un súper teléfono que mejora el modelo anterior y bate a la competencia.
Cada vez más núcleos, más memoria, más resolución, más tamaño...
¿Qué sentido tiene todo esto?
Por supuesto que hay usuarios que exprimen cada teléfono al máximo (developers, jugones, profesionales en el desempeño de su trabajo, etc.), pero puedo asegurar que la inmensa mayoría de los usuarios sólo usan el móvil para no más de 10 tareas distintas, siendo generoso:
- realizar y recibir llamadas
- consultar/enviar email
- actualizar calendario
- actualizar las redes sociales
- realizar fotografías y vídeos
- navegar por internet
- escuchar música
- ver vídeos
- jugar con unas pocas aplicaciones
Casi cualquier sistema operativo moderno (menos Bada, el gran fiasco de samsung) permite hacer todo esto sin necesidad de muchos recursos.
Las pantallas:
En todos los análisis que leo siempre se mira a la densidad de píxeles de la pantalla. Es curioso hasta qué punto se ha llegado con esto. Más de 300 ppi es lo óptimo para un perfecto visionado de la pantalla, sin apreciar pixelaciones al mirar muy de cerca.
Me hacen gracia los análisis de móviles que ponen como "defecto" la resolución de la pantalla. Móviles ya veteranos como el Galaxy S2 o el HTC One S, por ejemplo, cuya resolución de pantalla está en torno a los 260 ppi, sufren las críticas de muchos por haberse quedado vetustos en términos de pantalla. Dicen que si te acercas mucho puedes ver cierto pixelado en el contorno de los iconos. ¿Quién mira la pantalla a 5 cm de distancia?
Pasó algo parecido con los televisores (a lo que dedicaré una entrada específica) en el paso de HD ready a Full HD. El ojo humano, a cierta distancia (relativamente corta) ya no distingue entre 720p y 1080p, pero se nos hizo creer que no podíamos vivir sin ver las cosas en full hd.
Otra cosa es la diferencia entre superamoled (pentile o no) y lcd ips, pero eso es cuestión de gustos.
Los núcleos:
Es cierto que con dos núcleos se nota más rapidez a la hora de abrir aplicaciones, pero con un sistema operativo depurado (el jelly bean por ejemplo, en los android), la diferencia no es tanta.
Creo que el mayor número de núcleos no aporta ninguna experiencia fundamental para los usuarios, sirviendo únicamente para mover mejor la gran cantidad de pixeles que tienen las nuevas pantallas.
El tamaño:
Hay cierta histeria colectiva con el tema tamaño. Estoy de acuerdo que las 3,7" ya han quedado superadas, pero ir a las 5" resulta algo desproporcionado, sobre todo para los hombres al resultar incómodos de llevar en el bolsillo del pantalón.
El precio:
¡ES EL PRECIO, IDIOTAS!
Lo ha demostrado Google con su desesperante campaña del Nexus 4. Da igual que la cámara no sea la mejor, que el cristal trasero sea frágil ante caídas, que no se pueda cambiar la batería, que sea más pesado que el iphone 5...
Un buen terminal a un muy buen precio. Google habría roto el mercado de haberlo hecho bien, vendiendo muchos millones de terminales.
Creo que a la mayoría de los usuarios estamos hartos de tener que desembolsar entre 400 y 600 euros en un terminal de gama media-alta (o en su defecto, pagar una elevada cuota mensual a la operadora de telefonía durante 18/24 meses para poder obtener un terminal subvencionado) que en 6 meses se quedará obsoleto.
En este aspecto, muchos usuarios de Android están hartos de que sus terminales no se actualicen a la última versión del SO disponible. Es la gran diferencia con Apple (aunque con matices).
Por supuesto los fans del iphone seguirán pagando casi 700 euros para renovar sus terminales. Es quizás el mejor teléfono y el mejor sistema operativo (he de reconocer que poseo un largo mis "aparatillos" son apple, salvo el móvil), pero por lo que veo con la gente que conozco, solo usan el móvil para los casos que he mencionado. Están como poseídos por tener el nuevo terminal. No lo entiendo.
Si Google consigue sacar adelante un buen terminal a un precio aceptable, con la ventaja de la actualización continua del software, romperá el mercado. Acabará con toda la atomización creada en torno a un sistema operativo fragmentado. Porque el gran aluvión de solicitudes recibidas para la compra del Nexus 4 ha demostrado que da igual que el terminal no sea el más puntero en todos los aspectos, que no cumpla las expectativas más exigentes, si el precio es bueno.
Mi recomendación:
Mi recomendación es que si uno está cansado del fiasco comercial del Nexus 4 (aparentemente la mejor relación calidad/precio), no hay que obsesionarse por tener el mejor terminal del mercado.
Hay móviles ya veteranos como el Galaxy Nexus, Galaxy S2, HTC One S, o el fantástico Xperia S que han sido sustituidos por nuevos modelos, habiéndose reducido considerablemente su precio. Cualquiera de estos modelos cumple sobradamente las exigencias de la mayoría de los usuarios medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario